martes, 29 de mayo de 2012

Black Mirror: The National Anthem


Aviso importante: a continuación me dispongo a resumir el argumento de un capítulo y a reflexionar sobre el mismo sin ningún tipo de "censura", por lo que si no has visto el capítulo te aconsejo NO seguir leyendo y, al mismo tiempo, te recomiendo (obligo) a que lo veas para, después, leer este post. Porque tanto la serie como el comentario no tienen ningún desperdicio ;)

Google Imágenes
 
"Black Mirror" es una miniserie que consta de tres capítulos independientes entre sí. Cada capítulo tiene unos personajes y una historia diferentes y se desarrollan en lugares distintos. El elemento común es la tecnología y el papel que tiene esta en nuestra sociedad.

El capítulo que nosotros hemos visualizado en clase se llama “The National Anthem”, es decir, "El Himno Nacional" . Este capítulo nos hace reflexionar sobre el peso que tiene Internet en la sociedad.
En él se nos muestra una historia de ficción política que transcurre en Inglaterra, en la que el principal protagonista es el Primer Ministro. Este recibe, en forma de video, una amenaza terrorista.

Google Imágenes
Se trata del secuestro de Susannah (la joven princesa de Inglaterra), pero las condiciones de su rescate serán lo que realmente llame nuestra atención. Porque no son otras que la retransmisión en directo del Primer Ministro manteniendo relaciones sexuales con un cerdo (si, has leído bien, con un cerdo).
En la amenaza se indican una serie de requisitos que se deben cumplir durante la emisión que hacen que sea prácticamente imposible trucar o manipular la grabación, por lo que el Primer Ministro debe llevar a cabo lo que se le exige o la joven princesa será ejecutada. Este es el momento en el que el Primer ministro ve por primera vez el video de la amenaza y piensa que se trata de una broma:


A partir de este momento comienza a desencadenarse la historia. Al principio se nos pone en situación, mostrándonos las primeras reacciones del gobierno, de los medios de comunicación y de la sociedad. 
Puesto que el video de la amenaza está subido en Youtube la noticia se difunde muy rápido (llega a superar los cincuenta millones de visitas) y en seguida se convierte en el principal tema de interés en todas las redes sociales como facebook o twitter y en todo tipo de sitios web como los blogs.

Google Imágenes
Esto provoca una gran presión sobre el gobierno que tiene hasta las cuatro de la tarde para cumplir con la amenaza terrorista.
El gobierno toma dos medidas: por un lado comienza una investigación para tratar de localizar a los secuestradores, y por otro pretende encontrar un modo de llevar a cabo la emisión sin que el Primer Ministro tenga que llevar a cabo semejante humillación, contratando a Callet (un experto en efectos especiales de cine) y a un actor porno.

Por su parte los medios de comunicación quieren ser los protagonistas de la que puede ser la mayor historia de los últimos años, siendo capaces de hacer lo que sea para conseguir filtraciones del gobierno o cualquier otro tipo de información. Sobre este tema se nos muestra la historia de una periodista que es capaz de realizar sexting (envió de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles) sólo para conseguir información en exclusiva, con esta información termina infiltrándose en una redada policial que por poco le cuesta la vida.

La sociedad entorpece las investigaciones del gobierno con filtraciones mediante a las nuevas tecnologías (un viandante fotografía con su móvil al actor porno cuando el personal del gobierno lo está trasladando). Además el capítulo nos hace ver la facilidad con la que las personas cambian de parecer en un momento solo porque han visto unas imágenes que podían estar trucadas (me refiero al momento en el que la gente cambia de opinión y decide que el ministro debe ceder después de ver el segundo video, en el que el terrorista parece arrancarle un dedo a la princesa como prueba de que va en serio).

El gobierno se va quedando sin opciones y el tiempo está en su contra. Debido a las filtraciones de información trucar la emisión ya no es una opción y la principal pista que tenían de la posible localización de los secuestradores era un señuelo que termina con la periodista herida. Por estas razones y ante la constante presión social, el Primer Ministro se ve obligado a ceder y termina cumpliendo con las exigencias para que la princesa sea liberada. La emisión en directo es seguida por todo el mundo que observa con morbo como el Primer Ministro se humilla y sufre en público para tratar de salvar a Susannah.

Google Imágenes

Finalmente, y media hora antes de la emisión, la princesa es liberada pero nadie se percata hasta pasado un tiempo, puesto que todo el mundo estaba pendiente de la retransmisión en directo.

Google Imágenes
Se desvela que el secuestrador no llegó a arrancarle ningún dedo a la princesa, es más, el dedo era suyo y que termina suicidándose tras liberarla y ver la emisión. Por su parte el Ministro continua bajo su cargo y la princesa continua con sus obligaciones.  Al final sorprende la reacción de la mujer del Ministro hacia su marido porque parece despreciarle por el acto que cometió.

Reflexión personal:

Creo que el capítulo en sí realiza una reflexión sobre las nuevas tecnologías y sobre cómo influyen en nuestras vidas. Ofreciéndonos una visión de lo que podría pasar si no tenemos cuidado con ellas y no las usamos correctamente.

Además pienso que critica directamente nuestra sociedad, haciéndonos ver lo hipócritas que somos porque al principio rechazamos con mucha facilidad cualquier elemento violento o morboso, pero después terminamos difundiéndolo por la red sin ningún tipo de pudor o remordimiento.

Un hecho que me ha llamado mucho la atención de este capítulo es que el secuestro siempre está bajo el conocimiento de todo el mundo gracias a internet, no es manejado en secreto por la autoridades como suele ocurrir en estos casos. Internet hace que todo el planeta conozca lo que está ocurriendo y  mantiene a todo el mundo pegado a su ordenador, a su teléfono móvil o a su televisor. Esto nos hace ver que internet tiene un gran peso y poder en la sociedad actual, tanto es así que ni siquiera puede ser controlado por unos países ni por sus gobernantes más poderosos. El capitulo nos presenta internet como la nueva arma del terrorismo y esto asusta. ¿Podría llegar a suceder algo similar en la vida real?

Como conclusión creo que somos conscientes de que las redes sociales tienen un gran poder dentro nuestra sociedad, pero no de como ese gran poder pueden llegar a escaparse de nuestro alcance y provocar nuestra propia destrucción. Sé que es un pensamiento bastante extremista y dramático, por lo que debo añadir que esto solo será así dependiendo de el uso que le demos a las nuevas tecnologías, este capítulo nos sirve como aviso de lo que podría llegar a ocurrir, así que de nosotros mismos depende que algo ficticio como esto pueda llegar a producirse en la vida real o no.

lunes, 28 de mayo de 2012

MATRÍCULA DE HONOR

Bueno, pues aquí os dejo un video en el que expongo las razones por las que creo que debería lograr la matrícula de honor en esta asignatura.
Espero que después de verlo Sergio no tenga más dudas sobre a quién dársela! ;)

Un saludo!



jueves, 24 de mayo de 2012

RECENSIÓN LIBRO 1984


Google imágenes

Resumen:
Esta novela nos sitúa en Londres, durante el año 1984 de un mundo ficticio en el que transcurre la historia de Winston Smith, trabajador en el Ministerio de la Verdad. Existen cuatro Ministerios:
  • El Ministerio del Amor (en neolengua Minimor) responsable de los castigos y la tortura.
  • El Ministerio de la Paz (Minipax) relacionado con temas de guerra. Además se centra en lograr que esa guerra sea constante. Puesto que si hay guerra con otros países, habrá paz en el propio país.
  • El Ministerio de la Abundancia (Minindancia) se dedica a racionar el dinero de manera que la gente viva siempre al borde de la pobreza.
  • El Ministerio de la Verdad (Miniver) se dedica a cambiar o eliminar los documentos históricos de todo tipo para que las informaciones sobre el pasado concuerden con la versión histórica dada a los habitantes por el Estado.
Este ficticio mundo se divide en tres imperios: Oceanía, Eurasia y Asia oriental. El partido (INGSOC) controla Oceanía, realmente lo controla todo, y el "Gran Hermano" es quien lo dirige. Esta figura vigila todo y a todos. Los miembros del partido son vigilados mediante unos aparatos denominados "telepantallas". La "prole", que es la mayor parte de la población, vive a las afueras bajo la pobreza. No se plantean una rebelión porque viven en la ignorancia, no conocen otra realidad, puesto que el partido les ha estado engañando a través del Ministerio de la Verdad y piensan que viven mucho mejor que sus generaciones anteriores.

En medio de todo esto, surge un movimiento que se opone al partido: La Hermandad. Este movimiento está dirigido por Goldstein, cuyo objetivo es que la prole se revele para terminar con el INGSOC.
Nuestro protagonista, Winston Smith, se da cuenta de que los cambios que llevan a cabo sobre la historia, que realizan en su trabajo, sólo son una pequeña parte de la gran mentira que el gobierno difunde. Descubre toda la falsedad del partido y mientras pretende zafarse de la constante vigilancia del "Gran Hermano" conoce a una rebelde llamada Julia, que también está en contra del sistema. Juntos comienzan una resistencia contra una sociedad inmersa en la ignorancia y totalmente controlada, corriendo el riesgo de ser vaporizados, condena que conlleva el borrado de todas las pruebas de la existencia del condenado. Alguien vaporizado es alguien que nunca ha existido.

Ambos creen unirse a la Hermandad cuando visitan a O´Brien (miembro del partido interior que parece ser miembro de la Hermandad), quien les propone unirse a ella, y les hizo una serie de preguntas para su acceso, explicándoles las duras condiciones. Sobre esta conversación me gustaría destacar esta frase de O´Brien donde se aprecia la dureza de dichas condiciones:

"Cuando finalmente seáis detenidos por la Policía, nadie os ayudará. Nunca ayudamos a nuestros afiliados. Todo lo más, cuando es absolutamente necesario que alguien calle, introducimos clandestinamente una hoja de afeitar en la celda del compañero detenido. Es la única ayuda que a veces prestamos. Debéis acostumbraras a la idea de vivir sin esperanza."

Aun así Winston y Julia aceptan, y O´Brien les facilita "El Libro". "El Libro" desvela todas las mentiras del INGSOC y de cómo éste manipula las mentes. Winston lo lee hasta entender los mecanismos del doblepensar, uno de los principales elementos de control del Partido:
  • Paz es Guerra: Cuyo significado invertido sería guerra es paz, ya que la guerra produce el miedo en los ciudadanos haciendo mucho más difícil que se rebelen por temor a la invasión del país enemigo.
  • Libertad es Esclavitud: Invertido sería esclavitud es libertad, pues el esclavo se siente libre al no conocer otra cosa.
  • Ignorancia es Fuerza: Cuya inversión daría como resultado fuerza es ignorancia, debido a que la ignorancia de los "proles" también evita su rebelión contra el partido.
Pero nuestros protagonistas terminan descubriendo que los presuntos miembros de la resistencia forman parte también del sistema y son encerrados por la Policía del pensamiento, puesto que habían estado siendo observados en todo momento gracias a una de las "telepantallas" escondidas en la habitación que un anciano (un agente disfrazado) le vendió a Winston un tiempo antes. Son encerrados en el Ministerio del Amor donde les someten a torturas.
Más tarde, en su celda, Winston se encontró con sus camaradas Parsons y Syme. Parsons había sido denunciado por su hija pequeña, por hablar en sueños contra el Gran Hermano, y Syme fue detenido por utilizar una palabra prohibida en una de sus poesías.

Un tiempo después, ( no se sabe bien, porque dentro de la prisión era imposible contar los días ya que era siempre de día) llevan a nuestro protagonista a una sala en la que le espera O´Brien, quien le conecta a una máquina y, mediante el dolor, le impone las ideas del Partido. Winston acaba aceptando interiormente que la verdad es lo que el partido dice, tanto es así que llegó a ver cinco dedos cuando O´Brien le enseñaba cuatro, si el partido lo decía. Parecía estar "curado" pero un día comenzó a hablar de Julia y le llevaron a la Habitación 101, allí le torturaron colocándole unas ratas enjauladas sobre la cabeza.

Finalmente fue liberado porque consideraron que estaba "curado". Le dieron un trabajo corriente, y así siguió viviendo, fiel a las creencia del INGSOC. Un día volvió a encontrarse con Julia, pero a ella también la habían “curado” y físicamente no era la misma. Se cruzaron en el parque pero no articularon palabra alguna, aunque Winston la siguió. Julia le confesó que le había traicionado, y Winston le confesó que el también lo había hecho. Después no se volvieron a ver y vivieron tras las telepantallas una vez más, pero ésta vez fieles al Partido.

Información sobre el autor: George Orwell (fuente Wikipedia):
George Orwell, seudónimo de Eric Arthur Blair (Londres, Reino Unido, 21 de enero de 1950), fue un escritor y periodista británico, cuya obra lleva la marca de las experiencias personales vividas por el autor en tres etapas de su vida: su posición en contra del imperialismo británico que lo llevó al compromiso como representante de las fuerzas del orden colonial en Birmania durante su juventud; a favor de la justicia social, después de haber observado y sufrido las condiciones de vida de las clases sociales de los trabajadores de Londres y París; en contra de los totalitarismos nazi y stalinista tras su participación en la Guerra Civil Española.

Google imágenes


Orwell es uno de los ensayistas en lengua inglesa más destacados del siglo XX, y más conocido por dos novelas críticas con el totalitarismo: Rebelión en la granja y 1984 (la cual escribió y publicó en sus últimos años de vida).




 Libros:
Sin blanca en París y Londres (Down and Out in Paris and London, 1933).
Los días de Birmania (Burmese Days, 1934).
Mantened la aspidistra izada (Keep the Aspidistra Flying, 1936).
El camino a Wigan Pier (The Road to Wigan Pier, 1937).
Homenaje a Cataluña (Homage to Catalonia, 1938).
Subir a por aire (Coming Up for Air, 1939).
Rebelión en la granja (Animal Farm, 1945).
1984 (1949).

Relación con las TIC y la sociedad del conocimiento:
Las nuevas tecnologías tienen mucha importancia en esta novela. Son el principal medio del sistema para controlar, castigar, engañar y vigilar a la gente. Se nombra con frecuencia a las "telepantallas" (aparatos capaces de captar sonido e imágenes) que son el principal medio tecnológico mediante el cual el "Gran Hermano" lo vigila todo. 

En la novela la tecnología aparece como algo negativo, pero conviene aclarar que las nuevas tecnologías no son malas, dañinas o perjudiciales, pero, el uso erróneo que le den los estados establecerá el nivel de libertad de las personas

Opinión Personal:
Tengo que decir que me ha gustado mucho la historia (aunque en ocasiones me he saltado páginas durante su lectura), sobre todo el final porque no me lo esperaba en absoluto. Tenía la esperanza de que, como de costumbre, nuestro protagonista terminase venciendo al sistema. Pero acaba siendo una persona más viviendo, pensando y haciendo lo que al partido le interesa.

Creo que se trata de una novela con muchísimos mensajes del autor. Bajo mi punto de vista es una crítica hacia la política y el mundo en el que vivimos. Con esta crítica el autor  pretende hacer ver al lector que debemos luchar por un sistema político libre, en el que se pueda opinar, creer, amar, hablar libremente y en el que no exista un control similar al que la "prole" sufre en la novela. 

Otra cosa que me han llamado mucho la atención es la idea de que la historia puede ser modificada muy fácilmente, sumergiendo a las personas en la ignorancia, de manera que acaban siendo víctimas de los intereses del sistema, como le termina sucediendo al protagonista. Lo que hace que me pregunte si esto podría llegar a ocurrir en la vida real.
 
Google imágenes
 

lunes, 21 de mayo de 2012

CORTO

¡¡LOS VOCOLORES!!



Corto educativo realizado por un grupo de estudiantes de magisterio del Centro Universitario La Salle (Madid) para la asignatura de TIC para la sociedad digital.
Atribuido con licencia Creative Commons.



viernes, 18 de mayo de 2012

EXAMEN

PREZI EXAMEN

jueves, 17 de mayo de 2012

REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE LA ASIGNATURA


Bueno, al igual que realicé un post de bienvenida al blog, he creído oportuno hacer otro de "despedida". Y digo "despedida" porque a pesar de que el cuatrimestre concluya, y con él las entretenidas y siempre divertidas clases de TIC para la sociedad digital, no descarto continuar actualizando este blog con trabajos que vaya realizando durante el grado. (De hecho aún queda por añadir un último post con el esperado corto realizado en grupo, con el que he disfrutado como un enano!). 

Tengo que decir que, aunque es cierto que la asignatura ya me llamaba la atención de entrada, el hecho de que haya sido impartida por Sergio García Cabezas ha contribuido a que mi interés y motivación por las nuevas tecnologías y la informática en general aumente considerablemente.

A lo largo de este curso he descubierto infinidad de programas de gran utilidad, redes sociales como twitter (que ha sido una pieza clave durante el desarrollo de las clases); a crear y saber manejar un blog; descubrir portales y licencias, con los que poder utilizar infinidad de material de forma legal, que nos será de gran utilidad durante nuestros estudios y a la hora de trabajar como docentes; y muchas otra cosas que ahora no voy a enumerar porque no me sobra tanto tiempo...


De todo ello el hecho de trabajar con el blog me ha gustado especialmente, porque estamos acostumbrados a hacer trabajos pero (a no ser que sea grupal) nunca tenemos la oportunidad de poder ver lo que nuestros compañeros elaboraron. El hecho de compartirlo con ellos a través del blog nos da la oportunidad de que vean nuestras creaciones de manera que podemos recibir críticas, consejos y al mismo tiempo, conocer otros puntos de vista, comparar y opinar sobre los trabajos de otros, logrando aprender más con  todo ello.

La utilización de la PDI (Pizarra Digital Interactiva) también ha sido una experiencia muy positiva de cara a nuestro futuro, ya que es cuestión de tiempo que terminen sustituyendo a las pizarras tradicionales, y sorprendente por el gran partido que se le puede sacar.


Además de todo esto, tuvimos la suerte de recibir a Daniel Esteban, director de un CRA (Colegios Rurales Agrupados) que nos explicó la forma que tiene de trabajar en estos centros y el papel de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación en los mismos. Fue una visita muy interesante que nos permitió conocer un poco mejor estos colegios.




La conclusión de todo esto es que he aprendido muchísimo cursando esta asignatura. Acabo con la certeza de que todo lo que he aprendido voy a ponerlo en práctica tarde o temprano, que me va a ser útil, y eso me gusta.
Gracias por leerme ;)

Un saludo!

PREZI SOFTWARE LIBRE

Un poco tarde pero aquí está mi prezi sobre el software tibre! ;)