martes, 29 de mayo de 2012

Black Mirror: The National Anthem


Aviso importante: a continuación me dispongo a resumir el argumento de un capítulo y a reflexionar sobre el mismo sin ningún tipo de "censura", por lo que si no has visto el capítulo te aconsejo NO seguir leyendo y, al mismo tiempo, te recomiendo (obligo) a que lo veas para, después, leer este post. Porque tanto la serie como el comentario no tienen ningún desperdicio ;)

Google Imágenes
 
"Black Mirror" es una miniserie que consta de tres capítulos independientes entre sí. Cada capítulo tiene unos personajes y una historia diferentes y se desarrollan en lugares distintos. El elemento común es la tecnología y el papel que tiene esta en nuestra sociedad.

El capítulo que nosotros hemos visualizado en clase se llama “The National Anthem”, es decir, "El Himno Nacional" . Este capítulo nos hace reflexionar sobre el peso que tiene Internet en la sociedad.
En él se nos muestra una historia de ficción política que transcurre en Inglaterra, en la que el principal protagonista es el Primer Ministro. Este recibe, en forma de video, una amenaza terrorista.

Google Imágenes
Se trata del secuestro de Susannah (la joven princesa de Inglaterra), pero las condiciones de su rescate serán lo que realmente llame nuestra atención. Porque no son otras que la retransmisión en directo del Primer Ministro manteniendo relaciones sexuales con un cerdo (si, has leído bien, con un cerdo).
En la amenaza se indican una serie de requisitos que se deben cumplir durante la emisión que hacen que sea prácticamente imposible trucar o manipular la grabación, por lo que el Primer Ministro debe llevar a cabo lo que se le exige o la joven princesa será ejecutada. Este es el momento en el que el Primer ministro ve por primera vez el video de la amenaza y piensa que se trata de una broma:


A partir de este momento comienza a desencadenarse la historia. Al principio se nos pone en situación, mostrándonos las primeras reacciones del gobierno, de los medios de comunicación y de la sociedad. 
Puesto que el video de la amenaza está subido en Youtube la noticia se difunde muy rápido (llega a superar los cincuenta millones de visitas) y en seguida se convierte en el principal tema de interés en todas las redes sociales como facebook o twitter y en todo tipo de sitios web como los blogs.

Google Imágenes
Esto provoca una gran presión sobre el gobierno que tiene hasta las cuatro de la tarde para cumplir con la amenaza terrorista.
El gobierno toma dos medidas: por un lado comienza una investigación para tratar de localizar a los secuestradores, y por otro pretende encontrar un modo de llevar a cabo la emisión sin que el Primer Ministro tenga que llevar a cabo semejante humillación, contratando a Callet (un experto en efectos especiales de cine) y a un actor porno.

Por su parte los medios de comunicación quieren ser los protagonistas de la que puede ser la mayor historia de los últimos años, siendo capaces de hacer lo que sea para conseguir filtraciones del gobierno o cualquier otro tipo de información. Sobre este tema se nos muestra la historia de una periodista que es capaz de realizar sexting (envió de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles) sólo para conseguir información en exclusiva, con esta información termina infiltrándose en una redada policial que por poco le cuesta la vida.

La sociedad entorpece las investigaciones del gobierno con filtraciones mediante a las nuevas tecnologías (un viandante fotografía con su móvil al actor porno cuando el personal del gobierno lo está trasladando). Además el capítulo nos hace ver la facilidad con la que las personas cambian de parecer en un momento solo porque han visto unas imágenes que podían estar trucadas (me refiero al momento en el que la gente cambia de opinión y decide que el ministro debe ceder después de ver el segundo video, en el que el terrorista parece arrancarle un dedo a la princesa como prueba de que va en serio).

El gobierno se va quedando sin opciones y el tiempo está en su contra. Debido a las filtraciones de información trucar la emisión ya no es una opción y la principal pista que tenían de la posible localización de los secuestradores era un señuelo que termina con la periodista herida. Por estas razones y ante la constante presión social, el Primer Ministro se ve obligado a ceder y termina cumpliendo con las exigencias para que la princesa sea liberada. La emisión en directo es seguida por todo el mundo que observa con morbo como el Primer Ministro se humilla y sufre en público para tratar de salvar a Susannah.

Google Imágenes

Finalmente, y media hora antes de la emisión, la princesa es liberada pero nadie se percata hasta pasado un tiempo, puesto que todo el mundo estaba pendiente de la retransmisión en directo.

Google Imágenes
Se desvela que el secuestrador no llegó a arrancarle ningún dedo a la princesa, es más, el dedo era suyo y que termina suicidándose tras liberarla y ver la emisión. Por su parte el Ministro continua bajo su cargo y la princesa continua con sus obligaciones.  Al final sorprende la reacción de la mujer del Ministro hacia su marido porque parece despreciarle por el acto que cometió.

Reflexión personal:

Creo que el capítulo en sí realiza una reflexión sobre las nuevas tecnologías y sobre cómo influyen en nuestras vidas. Ofreciéndonos una visión de lo que podría pasar si no tenemos cuidado con ellas y no las usamos correctamente.

Además pienso que critica directamente nuestra sociedad, haciéndonos ver lo hipócritas que somos porque al principio rechazamos con mucha facilidad cualquier elemento violento o morboso, pero después terminamos difundiéndolo por la red sin ningún tipo de pudor o remordimiento.

Un hecho que me ha llamado mucho la atención de este capítulo es que el secuestro siempre está bajo el conocimiento de todo el mundo gracias a internet, no es manejado en secreto por la autoridades como suele ocurrir en estos casos. Internet hace que todo el planeta conozca lo que está ocurriendo y  mantiene a todo el mundo pegado a su ordenador, a su teléfono móvil o a su televisor. Esto nos hace ver que internet tiene un gran peso y poder en la sociedad actual, tanto es así que ni siquiera puede ser controlado por unos países ni por sus gobernantes más poderosos. El capitulo nos presenta internet como la nueva arma del terrorismo y esto asusta. ¿Podría llegar a suceder algo similar en la vida real?

Como conclusión creo que somos conscientes de que las redes sociales tienen un gran poder dentro nuestra sociedad, pero no de como ese gran poder pueden llegar a escaparse de nuestro alcance y provocar nuestra propia destrucción. Sé que es un pensamiento bastante extremista y dramático, por lo que debo añadir que esto solo será así dependiendo de el uso que le demos a las nuevas tecnologías, este capítulo nos sirve como aviso de lo que podría llegar a ocurrir, así que de nosotros mismos depende que algo ficticio como esto pueda llegar a producirse en la vida real o no.

No hay comentarios:

Publicar un comentario